top of page

Halloween, Samhain y la Brujería en la Literatura + Ritual Literario

ree

º · .✦. · º · .✦. ·  º · .✦

⋆ 🌙 ┊ ⋆ ┊ ⋆

˚✦ ⋆。˚ ✦

⋆ ┊ . ˚

˚✦


Cuando el año se acerca a su ocaso y las noches se vuelven más largas, las culturas antiguas reconocían un tiempo liminal: Samhain, el festival celta que marcaba el final de la cosecha y el comienzo del “medio oscuro” del año. De acuerdo con historiadores del folclore europeo, Samhain representaba un momento en el que el velo entre el mundo de los vivos y los espíritus se volvía más delgado, permitiendo el contacto con ancestros y seres del Más Allá (The Oxford Dictionary of English Folklore, 2000).


Con la llegada del cristianismo, esta celebración se fusionó con el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y su víspera, All Hallows’ Eve, que con el tiempo se convirtió en Halloween. Sin embargo, debajo de disfraces, calabazas y dulces, aún late la antigua esencia: una noche de transición, introspección y magia.


Brujería y Literatura: Las Voces que Invocan la Noche


La noche de Halloween no solo pertenece al folclore, también ha inspirado a algunos de los autores más importantes de la literatura mundial. Desde tragedias isabelinas hasta poemas góticos, la bruja y el espíritu nocturno han sido figuras que encarnan el misterio y el poder.


1. Las Brujas en Macbeth — Shakespeare, 1606

Shakespeare tomó referencias de textos como Daemonologie de Jacobo I para construir la imagen de las tres brujas que pronuncian:

“Fair is foul, and foul is fair.”

Estas figuras no solo predicen, sino que alteran el destino, mostrando una visión de la brujería como un conocimiento prohibido y ancestral. En Halloween, su presencia nos recuerda que toda palabra tiene poder.


2. Edgar Allan Poe y la Sombra Interiores

Poe no escribe sobre brujas directamente, sino sobre la oscuridad interna del ser humano: la culpa, la locura, el misterio. Su cuento El Cuervo evoca la repetición hipnótica que se asemeja a los cánticos rituales. Su literatura nos enseña que la magia también ocurre en la mente.


3. Carmilla (1872), de Sheridan Le Fanu — Antes que Drácula

Esta obra antecede a Drácula y presenta la figura femenina vampírica ligada a la noche, al deseo y a lo oculto. La figura de Carmilla se entrelaza con el arquetipo de la bruja seductora, que usa el misterio como poder.



ree

Ritual Literario para Esta Noche


(Seguro y simbólico, basado en tradición de meditación ritual, no en prácticas peligrosas.)


Objetivo: Reconectar con tu intuición y tu voz interna.

Necesitas:

  • Una vela blanca

  • Un libro que te inspire (poesía, cuento o grimorio personal)

  • Silencio o música suave

Pasos:

  1. Enciende la vela y siéntate frente a ella.

  2. Respira profundamente tres veces.

  3. Abre el libro al azar.

  4. Lee en voz baja el fragmento encontrado.

  5. Toma nota de la sensación que te provoca, no del significado literal.


Este ejercicio está inspirado en la técnica medieval de bibliomancia, práctica documentada en diversos textos cristianos y paganos (Frazer, The Golden Bough, 1890).


˚✦

⋆ ┊ . ˚

˚✦ ⋆。˚ ✦

⋆ 🌙 ┊ ⋆ ┊ ⋆

º · .✦. · º · .✦. · º


ree

Comentarios


©2022 por Grimörio Lünar. Creada con Wix.com

bottom of page